Cangas de Onís

En el cuarto día de nuestra ruta por Asturias, después de conocer varios pueblecitos de los Picos de Europa y tras una gran comida, fuimos a pasar la tarde a Cangas de Onís; en nuestras anteriores visitas por el Principado, nos habíamos saltado este precioso lugar y recorrerlo, merece la pena, sin lugar a dudas.

2017-07-11-12-50-54.jpg

Nada más llegar, encontramos un sitio done dejar el coche y resultó que estaba justo al lado del famoso Puente Romano ( también conocido como el Puentón ) que hay en este concejo; está construido sobre el río Sella y aunque su nombre indica otra cosa, este puente es de construcción medieval y ha sido restaurado en varias ocasiones.

 

Justo a los pies del puente nos encontramos con un monumento que nos cuenta el origen de Cangas de Onís y es que Don Pelayo, estableció su corte aquí tras haber fundado el Reino de Asturias; convirtiendo así, este concejo en la primera capital asturiana.

2017-07-11-12-56-23

Desde lo alto del puente tenemos unas vistas espectaculares, el río Sella pasando bajo nuestros pies y los Picos de Europa al fondo; desde abajo podemos acercarnos un poco más a la orilla del río y ver de cerca la conocida Cruz de la Victoria, que cuelga en el arco central del puente, habiéndose convertido así en uno de los símbolos más conocidos de Asturias; además de formar parte del escudo de Cangas de Onís.

2017-07-11-12-54-57.jpg

Después de pasar un rato muy agradable en los alrededores del puente, nos fuimos a dar un paseo por sus calles; había montones de tiendas donde comprar todo tipo de recuerdos relacionados con Asturias y tiendas de alimentación en las que poder encontrar los productos típicos de la zona.

2017-07-11-12-59-57.jpg

Al final de una de las calles que seguimos, nos encontramos con la Iglesia de Nuestra señora de la Asunción; la construcción es preciosa, me llamó muchísimo la atención, sobre todo por las 6 campanas negras que tiene en la fachada y por el color medio rojizo de las piedras con las que está hecha.

 

En esa misma calle, hicimos una parada para merendar en la terraza de un bar y eso que estábamos en pleno mes de Marzo, pero tuvimos una suerte increíble con el tiempo y pudimos disfrutar de la tarde, de la calle y del paseo, quitándonos hasta el abrigo.

2017-07-11-13-07-13

Después de haber tomado algo y para cumplir nuestro trato con Paula, hicimos la parada obligatoria de todas nuestras escapadas, nos fuimos al parque; cuando viajamos buscamos planes que nos gusten a todos y es verdad que estar al aire libre y ver animales, a la peque le encanta, pero hay algo que siempre pide y es que vayamos un ratito al parque; así que en cada lugar que visitamos intentamos hacer una parada en alguno de ellos.

Tras varios parques conocidos ( y los que nos quedan ), nos hemos convertido en todo unos #parquexpertos.

2017-07-11-13-11-21.jpg

Al otro lado del Puente Romano, hay una zona ajardinada en la que poder disfrutar de las vistas al río Sella, hay varios bancos en los que poder sentarse a descansar durante un rato y hay un par de ellos que están situados en una posición privilegiada, debajo de un hórreo; la verdad es que no sé si estaban así puestos o a alguien se le ocurrió moverlos para ponerlos allí, pero me gustó la idea.

 

En toda la zona de la izquierda del jardín, la que está pegada al río, hay restos de una muralla de piedra y de lo que supongo que en su momento era algún tipo de torreón; hay unas pequeñas escaleras que dan acceso a este torreón y me parece un rincón súper especial en el que dejar volar la imaginación de los más pequeños.

2017-07-11-13-17-48.jpg

Justo en el centro del jardín hay un pozo muy bonito, hecho de piedra y madera y en el suelo hay un camino de baldosas de piedra que llegan hasta él. Todo el lugar está perfectamente pensado para que los niños puedan disfrutar al aire libre; además, hay un par de terrazas que dan al jardín, desde las que poder tomar algo mientras los peques juegan.

 

Las vistas al puente de madera que cruzan el río son muy bonitas; el camino de baldosas del jardín continúa hasta el puente y de allí sale otro camino de tierra que bordea la orilla del río, os recomiendo seguirlo.

2017-07-11-13-21-18.jpg

Después de recorrer gran parte de Cangas de Onís, terminamos nuestra visita cruzando el puente y dando un paseo por la orilla del Sella hasta que se nos empezó a hacer de noche; es verdad que somos unos enamorados de Asturias y cada vez que volvemos, descubrimos lugares tan bonitos como este.

¿Conocéis Cangas de Onís? Nos encantaría que nos contaseis cual es vuestro rincón favorito…

Si os ha gustado este post ¡Ayudanos a compartirlo!

¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Twitter e Instagram.

4 comentarios en “Cangas de Onís

  1. Cangas de Onís es un lugar al que volver siempre. Uno de nuestros favoritos, justo frente al puente romano, es el monumento al emigrante, una estatua hecha por un escultor mexicano. ¿La habéis visto? Será que es algo que nos toca de cerca, pero a nosotros nos encanta. Tiene algo de viajero, una determinación de aventurero y al mismo tiempo un rictus de tristeza.
    Gracias por el post. Da gusto viajar con vosotros, familia.

    Le gusta a 1 persona

    1. La verdad es que tienes razón, es un lugar al que merece la pena volver, nosotros no lo conocíamos y nos encantó.
      No hemos visto la estatua… O por lo menos no la recuerdo, que pena, nos hubiera gustado verla!!
      Muchisimas gracias a vosotros por leernos y por viajar a nuestro lado.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s