En barco por la ría del Nervión ( Bilbao )

Paula y papá montados en el barco mientras navagábamos por la ría

En nuestro último viaje recorriendo Vizcaya, Bilbao fue nuestro punto de partida y el lugar donde nos alojamos; recorrimos la ciudad y paseamos por la orilla de la ría en varias ocasiones. Esta ciudad ha sido uno de los mejores lugares que hemos conocido en nuestra visita y que mejor forma de poder conocer más a fondo Bilbao que desde su famosa ría del Nervión.

Conocer las ciudades desde el agua nos parece una de las mejores maneras de recorrer la ciudad desde otro punto de vista diferente y por supuesto, ir montados en un barco es uno de los mejores planes que podíamos hacer en familia. En Bilbao existe una empresa llamada Bilboats.com ( pinchar en enlace para más información ) que nos ofrece este tipo de servicios; nosotros decidimos probar y hacer una de sus rutas por la ría.

El barco tiene dos recorridos disponibles, el que es conocido como navegando Bilbao y el otro llamado navegando al mar. Nosotros cogimos el barco que navegaba por Bilbao en la última sesión del día, la de las 20:15 horas; cuando llegamos a por las entradas ( tarde, unos 5 minutos antes ), no había sitio para sentarnos en la parte superior del barco, así que nos pusimos de pie en la parte delantera y disfrutamos como nunca del paseo.

Navegando Bilbao

Información útil. La duración de este recorrido es de 60 minutos y los precios van desde 1€ para los menores de 4 años, 9€ para los menores de 10 años y para los mayores de 65 años; la entrada de adulto son 13€. Junto con la entrada de adulto, nos proporcionan una audioguía en varios idiomas con toda la información del recorrido. En Agosto el barco sale todos los días a las 13:00, las 16:00, las 17:30, las 19:00 y las 20:15 horas. En Septiembre sale todos los días a las 13:00, las 16:00, las 17:30 y las 19:00 horas; además, los Sábados también tiene salidas a las 20:15 horas. En Octubre sale a diario a las 13:00, las 16:00, las 17:30 y las 19:00 horas. Para el resto de meses, la pagina web de Bilboats.com va sacando toda la información.

  • Embarcadero

El embarcadero desde el cual salen cualquiera de estas dos rutas se encuentra en la Plaza Pío Baroja, al lado del puente del ayuntamiento.

2017-08-20-17-55-30
El embarcadero situado a la izquierda de la ría

Normalmente podéis adquirir las entradas en el mismo embarcadero desde unos 30 minutos antes de la salida; aunque también podéis comprarlas online.

  • Puente del ayuntamiento – Uribitarte

El puente del ayuntamiento o el puente de Begoña, como era conocido en su momento allá por los años 20; es un puente levadizo que une el centro de la ciudad con la casa consistorial.

El paseo Uribitarte se encuentra situado en la parte izquierda de la ría y comprende el tramo que va desde el puente del ayuntamiento hasta el museo Guggenheim.

  • Puente Zubizuri – Torres Isozaki

El puente de Zubuzuri o conocido popularmente como el puente de Calatrava ( en honor a Santiago Calatrava, su arquitecto ), es uno de los puentes más bonitos que encontramos en la ciudad; un puente de color blanco con el suelo cubierto con baldosas de cristal, que une las dos orillas de la ría.

Curiosidad aprendida gracias a nuestra amiga Silvia ( de el mundo con peques ): La palabra Zubizuri significa puente ( zubi ) blanco ( zuri ).

2017-08-29-15-35-12.jpg
Puente Zubizuri

Las torres de Isozaki son dos torres gemelas de 82 metros de altura y 23 pisos cada una, situadas en un complejo de 7 edificios construidos por el arquitecto japonés Arata Isozaki.

  • Puente de la Salve

Aunque este puente es conocido como la Salve, su verdadero nombre es Príncipes de España y fue construido a principios de los años 70, es de hormigón verde y su estructura esta integrada en el museo Guggenheim.

2017-08-29-14-56-58.jpg
Puente de la Salve

La original puerta roja que encontramos sobre este puente, fue inaugurada en el décimo aniversario del museo y es conocida como el Arco rojo o el L’arc rouge, creada por el artista francés Daniel Buren.

  • Museo Guggenheim

Sin duda este es uno de los iconos de Bilbao, el Guggenheim Bilbao es un museo de arte contemporáneo obra del arquitecto estadounidense Frank Gehry y ya, el simple hecho de visitar este museo por fuera es alucinante.

En el exterior nos podemos encontrar obras del propio museo como lo son el Puppy ( el perro gigante que hay a la entrada ), Mamá ( la famosa araña ) o el gran árbol y el ojo ( la escultura de esferas metálicas ).

En post posteriores haremos una parada más a fondo en este museo y en sus obras, contando un montón de información útil como horarios y tarifas para poder visitarlo.

  • Pasarela Pedro Arrupe

Esta pasarela es una de las más modernas de la ciudad, es un puente peatonal dedicado al sacerdote bilbaíno Pedro Arrupe ( de la compañia de Jesús ) que fue inaugurado en el año 2004 y está situado junto a la universidad de Deusto.

  • Universidad de Deusto

La universidad de Deusto es la universidad privada española más antigua, además de ser una de las más prestigiosas de nuestro país.

2017-08-29-15-24-56
Puente de Deusto y al fondo la universidad de Deusto

Fue fundada en el año 1886 por la compañía de Jesús y hoy en día sigue estando regido por esta compañía. Tiene dos campus, este de Bilbao y otro en San Sebastián..

  • Puente de Deusto

Puesto que Bilbao se expandía y era necesaria la unión del casco antiguo con los barrios periféricos de la ciudad, construyeron este puente que fue inaugurado en 1936.

2017-08-29-14-59-38.jpg
Puente Deusto

El trafico fluvial de la ría por aquellos tiempos, hizo que la construcción de este puente no fuera la habitual, sino que tuvieran que construir un puente levadizo para permitir a los buques poder seguir navegando por la ría.

  • Edificio del tigre

Este singular edificio fue construido y diseñado para albergar la fábrica de correas industriales para la empresa Correas el Tigre y al poco tiempo le pusieron​ en lo más alto una estatua de hormigón de «el Tigre», obra del escultor vasco Joaquín Lucarini.

2017-08-29-15-21-21.jpg
Edificio del tigre

En la actualidad, después de remodelarlo y restaurar su fachada, se ha convertido en un bloque de viviendas de lo más bonito.

  • Puente Euskalduna

El nombre de este puente es debido a los astilleros que ocupaban este lugar y comparte este nombre con el Palacio de Euskalduna de congresos y de la música que está situado en uno de sus extremos.

2017-08-29-15-02-46.jpg
Puente de Euskalduna con la grua Carola al fondo

Fue inaugurado en 1997 para unir la plaza del sagrado corazón con el barrio de Deusto; una de las peculiaridades que más nos llaman la atención sobre este puente, es la torre de iluminación que tiene en el otro extremo, a 45 metros de altura.

  • Museo marítimo

En la orilla izquierda de la ría nos encontramos con este fantástico museo, ubicado en las que fueron las dependencias de los astilleros Euskalduna. En su interior podemos ver la historia de la ciudad y de los hombres y mujeres que vivieron en la ría; además de poder descubrir todo lo relacionado con la tradición marítima a través de la ría y del puerto de Bilbao. A nosotros no nos dió tiempo a poder visitarlo y os aseguro que nos quedamos con las ganas; tenéis toda la información en www.museomaritimobilbao.eus.

  • Olabeaga – Zorrozaurre

Estos dos barrios, siendo unos de los más alejados de la ciudad, fueron los que más nos llamaron la atención; nos parecieron distintos a todos los demás barrios de la ciudad y el edificio con la palabra soñar, me pareció precioso.

2017-08-20-17-59-42

Otro de los motivos por el cual estos barrios nos impactaron tanto, fue por el colorido de las fachadas de sus casas y edificios situados a orillas de la ría.

2017-08-29-15-09-52

En nuestro recorrido, cuando​ llegábamos al final del trayecto nos encontramos con un enorme barco perteneciente a Greenpeace, el llamado MV Esperanza. Nos pareció impresionante y hemos buscado un poquito más de información para contaros acerca de esta maravilla de 72 metros de eslora.

Historia del MV Esperanza: Fue construido en 1984 en Gdanks y utilizado como barco de bomberos​ por el gobierno ruso, hasta que en el 2002, Greenpeace lo reconvirtió en un barco respetuoso con el medio ambiente y empezó a trabajar con él en acciones de protesta y en defensa de los océanos.

Desde aquí volvimos hasta el embarcadero por el mismo camino recorrido.

 

Navegando al mar

Información útil. La duración de este recorrido es de 120 minutos y los precios van desde 1€ para los menores de 4 años, 12€ para los menores de 10 años y para los mayores de 65 años; los adultos pagan por la entrada 19€ . Junto con la entrada de adulto, nos proporcionan una audioguía en varios idiomas con toda la información del recorrido. En Agosto, el barco sale todos los días a las 10:30 horas. En Septiembre sale de Jueves a Domingo y los festivos a las 10:30 horas. En Octubre sale los Sábados, Domingos y festivos a las 10:30 horas. Para el resto de meses, la pagina web de Bilboats.com va sacando toda la información.

En esta ruta por la ría, además de hacer el mismo recorrido que hace el barco en el que nosotros montamos ( la ruta de navegando Bilbao ), continua el trayecto por los siguientes puntos de interés:

  • Puente de Rontegi ( o Puente de Róntegui )

Este viaducto de 41 metros de altitud ( esta altitud es debida al tamaño de algunos astilleros y veleros que surcaban la ría ), situado entre Baracaldo y Erandio se empezó a construir en 1977 y fue inaugurado en 1983. Hoy en día, por su carretera de 8 carriles ( 4 en cada sentido ) circulan más de 100.000 coches.

  • La Naval en Sestao

La Naval es un astillero con más de 100 años de historia, en el que se han dedicado a la construcción y al diseño de buques especiales.

  • Puente Vizcaya en Portugalete ( también conocido como puente colgante )

Este famoso puente fue construido en 1887 con el fin de unir las dos orillas de la ría de Bilbao; siendo así un puente transbordador de peaje para transportar tanto a personas como a vehículos, de un lado al otro de la ría.

2017-08-20-18-04-07
Puente Vizcaya en Portugalete

Como os contábamos antes, nosotros no hicimos este recorrido del barco, pero si estuvimos en Portugalete viendo este precioso puente y os puedo asegurar que la visita merece la pena.

  • Ciaboga hacia Bilbao

Unos metros más adelante del puente de Portugalete llega el momento de la vuelta hacia Bilbao ( la ciaboga es la maniobra que hace el barco para retornar ) y el barco vuelve a recorrer el sentido inverso a todo el trayecto realizado.

 

Y hasta aquí nuestra aventura como navegantes, esperamos que os haya gustado esta pequeña parte de nuestro viaje. Estamos preparando nuevos post para daros toda la información del recorrido que hicimos por Vizcaya, los tendremos disponibles muy pronto…

2017-08-29-14-50-16.jpg
El barco en el que navegamos finalizando el día

Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Nos encantaría poder ayudar a muchos mas viajeros contando nuestras historias.

¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Twitter e Instagram.

 

8 comentarios en “En barco por la ría del Nervión ( Bilbao )

  1. Hola Sara! Un post fantástico, como todos los que nos acostumbras.
    Como curiosidad y por si no llegaron a deciroslo, el puente calatrava, recibe el nombre de Zubizuri, como bien indicas, y significa puente (zubi) blanco (zuri), nada original en realidad, pero de ahí su nombre en euskera.
    Qué bonito leer sobre el nuevo Bilbao

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s