Bienvenidos a una nueva entrevista de nuestra sección en busca de grandes viajeros, hoy os traemos a una increíble familila que ha comenzado su gran viaje por el mundo. Carolina y Matías han decidido darle más importancia a viajar con sus dos hijos Paz y Lucas que ha comprar cosas y han vendido sus bienes materiales para emprender su aventura por América… Os presentamos a la familia de Criando ando viajando.
Hola amigos de “En busca del gran viaje”. En primer lugar, les queríamos agradecer por invitarnos a participar en su blog.
Bueno primero nos presentamos. Somos Carolina (mamá, amante de las letras y psicóloga), Matías (papá, amante del surf e ingeniero), Paz (2 años, graciosa e inquieta) y Lucas (5 años, creativo y muy adaptable). Somos una familia chilena, desde que nos conocimos con Matías (hace 9 años) unimos nuestra pasión por los viajes. Antes de conocernos habíamos viajado ambos solos, después empezamos a viajar juntos, luego con Lucas y ahora con Paz y Lucas. Siempre, desde que nos conocimos, pensamos que los niños no serían un impedimento para seguir viajando, por lo cual, desde que Lucas era bebé hemos salido al extranjero con él (al principio un poco asustados… pero con el tiempo nos hemos ido relajando).

Hasta el momento, siempre habíamos viajado con los niños sólo en el contexto de vacaciones, hasta que nos planteamos cumplir nuestro eterno sueño de viajar en familia por un largo periodo.
- ¿Cómo surgió la idea de dejarlo todo y dedicaros a viajar?
Siempre era nuestro sueño viajar en familia, y justo hace un año atrás estábamos en unas mini vacaciones decidiendo: si comprábamos casa y nos “establecíamos”, era lo “esperable”: ya habíamos gastado harto dinero en viajar, Matías tenía un trabajo estable, en fin…así que nos pusimos manos a la obra para comprar casa. Había gente que nos decía: “ya pues paren de viajar tanto y gástense la plata en una casa o algo más estable”, a nosotros hasta nos causaba un poco de gracia ya que no eran personas muy cercanas.
Pero, mientras buscábamos casa, no nos sacábamos la idea de viajar con los niños. Justo en esos días (por esas “casualidades” de la vida) llegó a nuestras manos un video de una familia argentina “la familia Zapp”, quienes llevan 17 años viajando con 4 niños. Lo vimos y en ese momento empezaron todos los cuestionamientos: ¿Si no es ahora cuándo? (el momento perfecto no va a llegar nunca probablemente), los niños están en la etapa más rica de la crianza (cuando más necesitan a los papás cerca), etc.
Empezamos a averiguar más sobre familias viajeras y nos dimos cuenta de que no éramos los únicos. Fue como una bola de nieve que no paraba de crecer…hasta que un día dijimos ¡vamos! Pusimos fecha, compramos pasajes, renunciamos a los trabajos, vendimos casi todo lo que teníamos, y nos pusimos a trabajar en este lindo proyecto familiar. Y… ¡hasta ahí llegó el plan de comprar casa!
- ¿Cuál ha sido el primer destino de vuestra primera etapa de este viaje?
Nuestro primer destino era San Francisco, en EEUU, ninguno de los dos conocía esta ciudad y pensamos que era un buen punto de partida para bajar recorriendo América. Pero en el camino se fueron dando las cosas distintas… el clima no era el mejor para recorrer esa zona, justo un amigo nos ofreció su departamento en Fort Lauderdale (Florida), y nuestro vuelo justo tenía escala en Miami, así que nos bajamos ahí.

Estuvimos una semana en el departamento de nuestro amigo, conociendo los alrededores, especialmente las playas del norte de Miami, playas preciosas. Luego arrendamos una autocaravana para conocer más Florida (y de paso vivir la experiencia de viajar de ese modo). Recorrimos llegando hasta Key West. Fue una experiencia de unión familiar increíble, trabajo en equipo, disfrutar juntos sin tecnología, más naturalmente y los más felices ¡los peques! Pero como no todo viaje está exento de “problemillas”, en el estacionamiento del zoo de Miami nos robaron todos los artefactos electrónicos (iPad, computadores, etc.), pasamos el mal rato y lo dejamos para el olvido.
Recorrer Florida fue una experiencia muy rica familiarmente, empezar a acostumbrarnos a estar sin la familia, sin los amigos, nos llevó a unirnos y conocernos mucho más como grupo familiar. Además de darse cuenta de que Florida, EEUU ¡es mucho más que los parques de diversiones y malls!
- ¿Qué supone viajar como parte de la educación que les dais a vuestros hijos?
Se nos vienen muchas ideas a la cabeza en este punto. Que era justamente nuestro principal miedo antes de iniciar este proyecto.
Les podemos contar de acuerdo con cómo ha sido nuestra experiencia. Nuestros hijos son preescolares aún, Lucas este año cumplió 5 y el próximo año acá en Chile le toca cursar Kínder (antes de viajar, Lucas iba al jardín como todos los niños; y Paz es pequeña aún, acaba de cumplir dos años, por lo cual no iba aún al jardín infantil.
Una de las razones por las cuales decidimos viajar en este momento fue por eso mismo, a nosotros que “pierdan” pre kínder o Kinder “nos da igual” …es más creemos y damos fe de que lo que han aprendido durante el viaje, viviendo la vida misma junto a sus padres, ha sido probablemente más de lo que habrían aprendido en una guardería. Esto no quiere decir que nunca los enviaremos a la educación formal (sería una visión para nosotros un poco extrema, por ahora).
Pero que rico ha sido estar y compartir 24/7 con ellos este tiempo, verlos aprender de animales en “contacto con ellos”, de climas” viviéndolos”, de países “visitándolos”. Ser los principales educadores para ellos en este momento tan lindo de la infancia ha sido maravilloso. Aunque debemos reconocer que a veces la cosa se vuelve “caotica” y ambos como pareja terminamos muy cansados. Pero eso no es nada en comparación con verlos crecer, ver la capacidad natural de los niños a aprender, a ser curiosos, a descubrir…. ¡Y qué mejor que a los 2 o 5 años que descubrir el mundo de la mano de tus padres! Creemos que probablemente, ni siquiera se van a acordar mucho de lo que vivieron, pero sin duda esta experiencia les va a dejar una “huella” en sus personalidades y un “vínculo especial” con su familia.

Hablando más concretamente, lo que hacemos principalmente es irles enseñando con las mismas cosas que vamos viviendo: por ejemplo, vimos un cocodrilo y empezamos a averiguar todos más acerca de los cocodrilos. También vamos enseñándole a Lucas, que es más grande, contenidos tradicionales que están dentro de los currículos escolares.
Buscando más información sobre familias que viven viajando y sobre enseñanza, llegamos al concepto de “worldschooling” que se podría usar para “encasillar” un concepto dentro de cómo lo estamos haciendo, por ahora, con el tema de la educación. Y este concepto se refiere básicamente a educar en el mundo… buscando museos, excursiones, exposiciones, planificar encuentros con familias con otros niños, etc. En fin, experiencias que vayan constituyendo posibilidades de aprendizaje significativo.
Ha sido gratificante ver lo rápido, entusiasmados, y felices que aprenden de este modo y ¡todos lo disfrutamos!
- ¿Cuál ha sido el segundo país visitado de vuestro viaje?
Desde Miami partimos a un lugar que nos encanta: Costa Rica, con Matías habíamos visitado este país hace 7 años y habíamos quedado maravillados prometiéndonos volver cuando tuviéramos hijos.
¡Y volvimos! Y nuestros hijos, al igual que nosotros, se enamoraron de este lugar. Es un país seguro, con mucha naturaleza, playas hermosas, buen clima. Y lo que más disfrutaron los niños (aparte de las playas con agua a 28 grados), fue la cantidad de animales que ves en todas partes. Es un verdadero zoo al aire libre. Un destino ideal para ir en familia.
En Costa Rica y con niños se hace imprescindible tener auto, por lo cual arrendamos uno (qué al arrendarlo por un tiempo largo, nos salió mucho más barato) y alojábamos por dos semanas, aproximadamente, en cada lugar. Alquilábamos siempre por “Airbnb” ya que es mucho más económico y nos daba acceso a las comodidades de una casa: poder cocinar, lavar, etc. Hay que considerar que Costa Rica no es un país muy barato.
Como la vez anterior ya habíamos recorrido la costa caribeña de Costa Rica esta vez viajamos por: toda la costa pacífica, desde Tamarindo (en el norte) hasta la Península de Ossa (al extremo sur del país), conociendo muchas playas preciosas, muy salvajes y rodeadas de selva. Ahí Matías aprovechó de surfear buenísimas olas y empezó a nacer el gusto de Lucas por el “bodyboard”. Después nos dimos una vuelta por el centro del país y conocimos San José y Monteverde.
Disfrutamos este país como niños y nos quedamos más de lo presupuestado, casi tres meses…
Hasta que un día “sacando cuentas” nos percatamos que, si seguíamos viajando de esta forma el dinero nos iba a alcanzar sólo para unos meses más y tendríamos que volver… ¡cosa que no queríamos! Por lo cual, la mejor opción que evaluamos era volver a Chile por un par de meses, hacer algo de dinero, comprar una casa rodante y partir rumbo al norte de Chile y de Sudamérica.
- Se que ahora llega una nueva etapa en vuestro viaje en la que cambiáis la manera de viajar ¿Nos la contáis? ¿Qué planes tenéis para vuestros futuros viajes?
Si justamente ahora hace poco nos compramos una autocaravana, es viejita y para nada lujosa, pero creemos que es justo lo que necesitamos para nuestro próximo proyecto. A parte de que esta forma de viaje puede resultar un poco más económica y la inversión (la autocaravana) se podría recuperar. También cambiamos la forma de viajar, porque queríamos tener un lugar, “nuestro hogar” ya no andar empacando y desempacando, lo cual con dos niños pequeños a ratos se vuelve cansado si viajas por largos tiempos.

Y finalmente, también, porque nos gustaría hacer de este viaje un recorrido más “experiencial”, vamos por lugares que algunos ya conocemos, pero nos interesa conocer y compartir con las personas de cada uno de esos lugares, contarles nuestras experiencias y llenarnos de las de ellos. Creemos que para los niños ir viajando, conociendo gente en el camino, nuevos amigos, les puede resultar muy enriquecedor.
En eso estamos en estos días trabajando en la autocaravana para salir pronto, esperamos dentro de unas semanas más, rumbo al norte.
- ¿Qué otros países habéis visitado en familia?
El primer país que visitamos con Lucas, cuando tenía un año, fue Republica Dominicana, ahí cómo era nuestro primer viaje con un niño fuimos a un Resort en Punta Cana y luego a Santo Domingo, la capital. ¡Todo super planificado!
Luego, cuando Lucas tenía dos años, fuimos a Europa. Visitamos España e Italia. Específicamente, Madrid, Barcelona, Zaragoza, Tossa de Mar en la Costa Brava, Venecia y Roma.

Toda una aventura recorrer con un coche: subirse a los trenes, andar por las escaleras de Venecia, etc. Este viaje era especial para Carolina ya que a ella le encanta Europa y en especial España, lugar al cual le tiene mucho cariño ya que vivió un tiempo en Madrid, mientras hacia un intercambio universitario.

Cuando Lucas tenía 3 años, fuimos con la familia materna a Brasil, Río de Janeiro. Fue muy lindo ir viendo cómo nuestro pequeño cada vez disfrutaba más de los viajes, los aviones, los aeropuertos, etc. ¡Ahora son su pasión!

Y el último viaje que hicimos (antes de partir este proyecto) con Lucas de 3 años y Paz 8 meses fue también a Brasil y también con los abuelos maternos. Esta vez fuimos a “Praia do Forte”, una playa hermosa al norte de Salvador de Bahía, ideal para familias también.

Fue hermoso ver cómo también los niños disfrutaron a sus abuelos.
- ¿Cuál fue el primer viaje que hicisteis en pareja?¿Y el último?
Mejor les contamos el primero, ya que fuera de Chile en pareja, no viajamos hace muchos años, a lo más algunas escapadas por el fin de semana cerca de Santiago.
El primer viaje que hicimos juntos con Matías fue a Perú, recorrimos Arequipa, el Cusco, y Puno. Fue un viaje como de un mes y ¡muy distintos a los de ahora!! teníamos tiempo de aburrirnos! Jajaja… con niños eso no pasa. Salíamos de noche de bar en bar, dormíamos hasta tarde, en fin… todo cambia y cada etapa tiene sus gracias.

Lo pasamos increíble, disfrutamos mucho de los lugares y Matías reconoce que iba más nervioso que yo… le ponían nerviosos los horarios de los buses, los trenes, el “desorden” etc. Experiencias que aún recordamos con gracia.
- En cuanto al tema económico ¿De qué manera sustentáis los gastos que implica viajar?
Es una pregunta que nos hacen harto y muy válidamente. No somos millonarios, somos una familia normal, eso si somos austeros y privilegiamos el “vivir experiencias” o “viajar”, por sobre comprarnos cosas materiales. Eso nos ha permitido ahorrar, para cada año ir saliendo, también ocupamos las millas de las aerolíneas, las temporadas bajas, etc.
El proyecto de ahora, lo estamos financiando con parte de ahorros y parte de todas las cosas que vendimos. Matías tiene la facilidad de eventualmente trabajar, por internet, en proyectos relacionados con el manejo de datos estadísticos (pasamos el dato… jajaja). Y también, actualmente, estamos evaluando nuevas formas de generar recursos: ya sea desde nuestras profesiones vía online, Carolina (mamá, psicóloga, viajera, aficionada a la escritura) escribiendo, dando charlas, lo que sea y Matías también en su área asesorando empresas en el manejo de datos o marketing. En fin, somos novatos aún en el tema de los “nómades digitales”, pero vamos aprendiendo en el camino.
Y finalmente, ahora que vamos en autocaravana no nos cerramos a ninguna opción, si hay que vender algo en el camino lo haremos, si nos salen trabajos vía online los haremos felices. En realidad estamos abiertos a cualquier posibilidad de generar recursos o a llevar a cabo cualquier idea que se nos ocurra o nos compartan.
- Sin contar este último viaje que estáis haciendo ¿Cuál ha sido vuestro gran viaje?
Aparte del viaje que estamos realizando ahora en familia. Nuestro gran viaje fue en pareja a recorrer Centroamérica, recorrimos: Cuba, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y Belice.
Fue un viaje de tres meses “mochileando” los dos, fue sacrificado, pero nos unió mucho como pareja. Fue uno de los primeros viajes que tuvimos juntos, nos aprendimos a conocer, a pasar por las buenas y malas juntos, a disfrutar de cosas muy simples, a respetar los tiempos de cada uno, etc. Fue muy lindo y romántico.
Aparte de que los lugares que visitamos eran muy paradisiacos, y si bien había que esforzarse harto para llegar a cada lugar y ver realidades a veces duelen mucho como: las diferencias sociales, la pobreza, incluso a veces el peligro en algunos países de Centroamérica. Fue un viaje que nos permitió conocernos más como pareja, a nosotros mismos y también aprender y tomar conciencia de las distintas realidades y culturas. Fue muy enriquecedor para ambos, aparte de entretenidísimo lo pasamos súper. Recorriendo la selva, con cocodrilos a tu alrededor, en buses viejísimos, en barcos… en lo que fuera con tal de llegar al próximo destino, algunas veces nos llegamos a demorar 12 hora en 200 km. Fue toda una aventura.
- ¿Cuál fue el destino elegido para vuestro primer viaje en familia?
Con Lucas, cuando tenía un año, a Republica Dominicana, nuestro primer viaje con niños, así que fue “ultra programado”, a un Resort “más que recomendado” en Punta Cana y luego a un hotel también muy recomendado en Santo Domingo.

Lucas todo el día “embetunado” en bloqueador solar y repelente. Imagínense… el primer viaje de padres primerizos. Fue nuestro estreno en los viajes con niños y nos ayudó bastante a relajarnos.
Por último, queremos agradecerles la invitación a participar. Lo pasamos súper bien escribiendo nuestras historias (para nosotros “es como volver a vivirlas”), y esperamos poder ser un aporte a aquellas familias que quieran ir por este lindo camino que es viajar con niños… ¡Qué es posible hacerlo!… Verlos disfrutar descubriendo el mundo, ver lo felices que son con cosas muy simples, ver la gran capacidad de adaptación que tienen, ver y vivenciar lo felices que son aprendiendo sin presiones y según sus intereses. Todo esto es de lejos lo que más hemos valorado, disfrutado y nos hace darnos cuenta, día a día, que nuestra decisión de emprender este gran viaje con nuestros hijos fue la decisión correcta.
Aún no tenemos página web (está en proyecto de construcción) pero por mientras escribimos nuestras experiencias, aprendizajes, también datos, y consejos para viajar con niños, etc. en nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/familiaviajeracriandoandoviajando/ dónde nos pueden escribir todas aquellas familias que requieran algún dato o ayuda, felices les responderemos.
Y hace poco abrimos una cuenta en Instagram https://www.instagram.com/criandoandoviajando/
Cómo verán, somos bien novatos en el tema de las redes sociales, bloggers, “nómades digitales” y todo esto. Pero de eso se trata nuestra vida ahora, de todos ir aprendiendo como familia…incluso nosotros…
Muchas gracias familila por haber querido compartir vuestras aventuras en nuestro blog y enseñar a otros viajeros que es posible conocer el mundo con niños. Gracias también por toda la predisposición que habéis tenido para contarnos vuestra historia sin tapujos y sobre todo por servirnos de inspiración 😍.
Apuntes para nuestro cuaderno de viajes: Que no apuntar de vosotros… Sois todo un ejemplo a seguir, una familia súper valiente que ha sido capaz de cumplir ese sueño que todo gran viajero tiene alguna vez en su vida, dejarlo todo y viajar. Ojalá en algún momento pudiéramos hacer algo parecido… ¡Quién sabe! Pero de momento, si hay un viaje que tenemos desde hace mucho tiempo en la cabeza, ese es Costa Rica; poco a poco estamos intentando ahorrar para cumplir este sueño e ir a visitar este increíble país al que tenemos muchas ganas de conocer. Tenemos ya una hucha para este viaje…
¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!
Y vosotros ¿Sois grandes viajeros? Nos interesa vuestra historia, estaremos encantados de poder escribir sobre vuestros viajes y de haceros un huequito en nuestro blog. Si os animáis, poneros en contacto con nosotros a través del siguiente enlace de contacto o a través de cualquiera de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
Tuvea dicha de concerles en persona este fin de semana en la Expo VYVA Realmente transmiten una energía super buena.
Sigan viajando y cumpliendo sueños mostrándole al mundo que es posible.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!! Muchas gracias por escribirnos… Que suerte haberlos conocido, a nosotros esa energía ya nos la transmitieron en las conversaciones que tuvimos!!
Un saludo
Me gustaMe gusta