Tiergarten ( Berlín )

En Marzo de este año estuvimos conociendo la capital Alemana, Berlín y como no podía ser de otra manera, visitamos uno de los parques más grandes que tiene esta ciudad; el Tiergarten.

 

Este enorme parque situado en pleno centro de Berlín, está considerado como el pulmón verde de la ciudad y no es para menos, ya que estamos hablando de más de 200 hectáreas de superficie.

2017-09-05-18-52-16.jpg

La palabra Tiergarten significa Jardín de animales ya que en su momento fue un coto de caza en el que los aristócratas cazaban a los jabalíes y ciervos que había; posteriormente se convirtió en una enorme zona verde para todos los ciudadanos.

2017-09-05-18-56-53.jpg

En el centro del parque, situada en una gran rotonda, podemos encontrar la Columna de la Victoria que fue construida en 1864 para conmemorar la victoria de Prusia en la guerra de los Ducados.

2017-09-05-18-28-23.jpg
Columna de la Victoria

En su interior se alzan 285 escalones en forma de caracol por los cuales se pueden acceder a un mirador de 69 metros de altura.

Atravesando el parque nos encontramos con la Calle del 17 de Junio; desde la caída del Muro de Berlín, esta calle ha sido testigo de la Love Parade durante varios años; un festival multitudinario que ha pretendido juntar a miles de personas de todo el mundo en una manifestación a favor de la paz en la que la música electrónica ha sido la protagonista.

2017-09-05-18-24-48.jpg
Monumento a Otto von Bismarck

Otro de los monumentos más importantes que podemos encontrar dentro del parque es el Monumento Nacional Bismarck, esta estatua que data de 1901 está dedicada a Otto von Bismarck; que fue el primer ministro​ del reino de Prusia y el primer canciller del Imperio alemán.

En una de las entradas del parque, hay un cubo de hormigón que es un monumento en memoria de los homosexuales (hombres y mujeres ) asesinados por los nazis.

2017-09-05-18-27-05
Monumento contra la xenofobia

Este monumento no sólo está en recuerdo de las más de 7000 personas que fueron condenadas por su orientación sexual en los campos de concentración durante el Tercer Reich, sino que pretende ser un símbolo en contra de la discriminación, de la intolerancia y de la xenofobia.

Y dejando un poco la historia de lado, os enseñamos las dos zonas de ocio infantil que más nos gustaron dentro del parque. La primera zona infantil con columpios que nos encontramos, era bastante amplia y con varios toboganes; este parque era para niños un poco más mayores ya que uno de sus toboganes medía casi 3 metros de altura ( ya se subió José a ese… ). Aun así disfrutamos muchísimo e hicimos un picnic para poder comer allí.

 

Lo mejor de este parque infantil fue la gran tirolina que ocupaba más de la mitad del terreno, Paula se montó con nosotros ya que era demasiado pequeña para subirse ella sola. De esta manera aprovechamos nosotros para montarnos una y otra vez ( con y sin Paula ), no se quien disfrutó más de la tirolina…

 

Pero sin duda una de las mejores zonas de columpios infantiles fue la que encontramos cuando estábamos a punto de marcharnos, tiene varios espacios delimitados clasificados por edades; desde que entramos dentro del parque ya nos llamó la atención una excavadora hecha de madera para que pudieran manejarla los más pequeños.

 

A parte de los típicos columpios como el tobogán y las sillas para balancearse ( y una zona para niños mas mayores que estaba en obras ), había un guiñol para poder llevar tus propias marionetas y tirar de imaginación. También encontramos un sistema de poleas del que había enganchado un cubo con el que los niños pueden llenar el cubo de arena y trasladarlo a otro sitio mediante dicho sistema.

 

Es uno de los mejores parques que he visto en mucho tiempo, todo de madera y con un montón de actividades diferentes para desarrollar la imaginación, la motricidad y la actividad física en varias construcciones de distintas formas y tamaños.

Una de las cosas que más nos sorprendió fue poder encontrar todo tipo de pajaritos y algunas ardillas recorriendo el parque con nosotros.

 

Aunque en la época en la que nosotros fuimos los árboles estaban sin hojas y no todo se veía tan verde con en las fotos que nosotros habíamos visto del parque, el césped empezaba a crecer entre las hojas marrones y un montón de florecitas daban paso a la primavera.

2017-09-05-18-58-11.jpg

 

¿Qué podemos encontrar cerca?

Este parque se encuentra rodeado por varios iconos de la ciudad de Berlín entre los que podemos encontrar la Postdamer Platz o el Palacio de Bellevue y hay otros dos grandes símbolos de la capital que no podéis perderos, la Puerta de Brandemburgo y el edificio del Reischtag ( más adelante, en siguientes post os daremos toda la información sobre estos y otros monumentos que visitamos en nuestro viaje ).

  • Puerta de Brandemburgo

2017-09-05-18-38-32.jpg

  • Reischtag ( el Parlamento alemán )

2017-09-05-18-37-35.jpg

 

Monbijoupark. Otro parque que podéis visitar en Berlín

Este parque está pegado a la isla de los museos, en paralelo al Bode-Museum y al otro lado del río Spree.

 

Aunque no es tan grande como el Tiergarten, nos pareció bastante original ya que además de un tobogán clásico tiene una pirámide ( o montañita hecha de hormigón ) integrada en el parque con un tobogán que baja de ella.

Y hasta aquí nuestro parque de hoy, toda una experiencia y un imprescindible si visitáis Berlín… Y para vosotros ¿Cuál ha sido vuestro parque favorito de la capital alemana?

Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo!

¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Twitter e Instagram.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s