El país de Nunca Jamás ( Getafe )

Hoy queremos incorporar un parque más a nuestra sección de #parquexpertos y es que creemos que esta maravilla no podía faltar, se trata de el parque de El país de Nunca Jamas en Getafe ( Madrid ), que está basado en la película de Peter Pan.

¿Y por qué queremos hablaros acerca de él? Pues porque es un parque bastante cuidado situado en una zona muy tranquila de Getafe, tiene el suelo de caucho y vaya que lo rodea al completo; en su interior hay columpios y diversión para peques de distintas edades, algunos de estos columpios, además, están adaptados a niños que van en sillas de ruedas y también tienen actividades para los más aventureros.

Los alrededores del parque: Como os decía, esta es una zona bastante tranquila de la ciudad de Getafe y el parque se encuentra en una explanada bastante grande, a la que se puede acceder en bici, puesto que hay un carril bici que pasa por allí.

En las fotos de arriba, nos encontramos el carril bici, barios bancos situados en los alrededores del parque y la entrada al parque, en la que está el cartel de la entrada, donde nos explica la distribución de dicho parque.

  • Área canina: Justo antes de llegar al parque, hay un área bastante grande donde podemos llevar a nuestra familia de cuatro patas; en la que además, hay varios obstáculos de entrenamiento y adiestramiento canino ( en las dos fotos de abajo ).

 

Columpios para los más pequeños: Dentro del parque, hay varios columpios en los que podemos montar a los más pequeños, desde balancines con respaldo o sillas en las que las que los adultos nos podemos montar con ellos.

balancin con respaldo en forma de tortuga y las sillas al fondo

 

Barcos piratas ( toboganes ): Estos seis toboganes divididos en dos barcos piratas son perfectos para casi cualquier edad, hay escalones bastante anchos para subir al barco negro y para subir al azul, varias cuerdas que, además, sirven para unir los dos barcos.

Barco pirata con un pulpo

En la película de Peter Pan, el cocodrilo que aparece en la foto de abajo a la derecha, es el que persigue al Capitán Garfio y cada vez que aparece en escena, suena el tic tac del reloj que tiene en su interior; recordaros que dicho cocodrilo fue el que le arrancó la mano al capitán…

En las tres fotos superiores, los tres toboganes del barco negro, con el cocodrilo del que os hablaba y con las cuerdas para pasar de un barco a otro.

El barco negro está más preparado para niños un poco más pequeños, mientras que el barco azul, está preparado para más mayores, ya que la única manera de poder subir a este último, es mediante cuerdas como os comentaba antes.

El barco azul del Capitán Garfio

A ninguno de los dos barcos les falta detalles, los toboganes acaban en olas y hasta las velas tienen el símbolo de la bandera pirata; la verdad es que hacía tiempo que no nos encontrábamos un parque tan chulo.

En las tres fotos de arriba, el barco azul, con sus tres toboganes y con el Capitán Garfio vigilando el mar.

Cama elástica: Esto nos pareció todo un invento y no lo habíamos visto en ninguno de los parques en los que hemos estado, es una cama elástica situada en el suelo y a todos los niños que lo prueban les encanta, es genial.

Paula y una amiguita saltando en la cama elastica.

 

Animales marinos ( balancines ): En el parque hay varios de estos balancines preparados para los peques y todos ellos son animales que podemos encontrarnos en el agua o en la orilla, por eso hay algunos que están en la zona azul y otros en la naranja.

En las cuatro fotos superiores hay cuatro balancines diferentes con un par de cangrejos, un cocodrilo y una foca.

 

Campamento de los indios ( rocódromo ): Esta, sin duda, es una de mis zonas favoritas de parque; es la zona de tierra firma del parque y tiene varios tipis que forman el campamento de los indios. Dentro del campamento, hay un par de tipis que están en lo alto de un montículo y para llegar hasta aquí, hay un pequeño rocódromo ( un diagonal, no en vertical ) que continua por las paredes de los tipis.

rocodromo que sube a la colina del campamento indio

En la película de Peter Pan, este, salva a Tigrilla ( que ha sido raptada por el Capitán Garfio ) y la devuelve al campamento donde vive. En las fotos de abajo, está el tótem de los indios, varios tipis en los que los niños pueden entrar y peanas que unen dichos tipis para pasar de uno a otro sin tocar el suelo.

 

Tirolina: Desde el tobogán rojo y negro hay una peana desde la que sale una tirolina bastante larga que llega hasta el tótem del campamento indio y a los niños les encantan, tanto, que normalmente hay bastante cola.

Vistas desde el campamento de los indios

 

Accesibilidad: Como parte muy importante de este parque, como os comentaba al principio de este post, deciros que hay un par de columpios que están adaptados a niños con sillas de ruedas; se que no es mucho, pero hasta la fecha nosotros no habíamos encontrado ningún parque que esté adaptado y nos ha parecido bastante interesante.

rueda que gira para niños en silla de ruedas

 

Información útil

  • Localización. C/ Ignacio Sánchez Coy, Sector 3 Getafe ( Madrid ).
  • Podéis llegar en coche, en las inmediaciones, suele haber sitio para poder aparcar.
  • El parque es totalmente gratuito y no cierra.
  • Nosotros fuimos un día después de una pequeña tormenta, así que lo pillamos vacío, pero he de deciros que normalmente después del cole y los fines de semana suele estar bastante lleno.
  • Sólo hay pequeñas sombras alrededor del parque, dentro del recinto no hay ninguna sombra: por lo cual, si vais en días de mucho sol, sería conveniente llevar agua y protector solar.

 

Y  hasta aquí toda la información para que podáis disfrutar de este súper parque con vuestros peques, en nuestra sección de parquexpertos, seguiremos informando de los mejores parques que hay en Getafe y de todos los que nos vayamos encontrando en nuestros viajes.

Si estás por Getafe, os recomendamos también pasar por el parque de la Ciudad de los niños. Y vosotros ¿Conocéis algún parque que no nos podamos perder?

✏ Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas 😉.

Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.

¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s